¿Qué es lo que cada unx necesita tener para aprovechar y disfrutar al máximo el proceso enseñanza-aprendizaje?
Unx buen docente necesita:
Debe conocer a profundidad no solo su anatomía sino el funcionamiento y las técnicas disponibles para trabajar de la manera más respetuosa y eficaz con el mismo.
Debe poder comprender las instancias de aprendizaje y reconocer en le alumne ese recorrido. Es importante no saltear etapas por más entusiasmadx que estén ambxs.
Debe poder ver a le alumne como persona, con todo lo que implica dentro y fuera de los ejercicios.
Puede que el día de la clase no llegue al 100% y no solo haya que adaptar contenido sino animarle un poco más a reconocer sus logros.
De la mano de la empatía une buen profe debe estar atente constantemente al sonido, la postura y la psiquis de le alumne para poder saber cuando parar y cuando dar determinados ejercicios.
Combinando la empatía con la formación docente se desprende lógicamente que no todxs vamos al mismo ritmo con las mismas cosas. Esa paciencia debe notarse y transmitirse.
De nada sirve saber qué queremos que le alumne haga si no sabemos cómo comunicarlo. El lenguaje a utilizar es un trabajo en conjunto y a consciencia. Nada se puede dar por sentado, siempre mejor preguntar!
Unx buen estudiante necesita:
El cerebro procesa mejor la información cuando esta se encuentra en un plano principal de atención y foco. Poder volver a él cada vez que lo perdamos es una habilidad que aprendemos y que a la vez nos hace aprender mejor.
Llegar a la clase con la mente abierta a recibir el intercambio con le docente es indispensable para que la clase fluya.
Otra cosa que se aprende y de la cual solemos decir que no tenemos... paciencia con la paciencia! Nuestra voz se origina en nuestro cuerpo, no siempre va a tener los tiempos que esperamos.
Si sé que estoy cansado, que tengo determinada dificultad para cantar/respirar o lo que sea, lo comunico y le pongo atención a eso. Por más empático que sea le docente no puede sentir lo que yo estoy sintiendo, y es mi responsabilidad lo que haga con ello.
Los resultados que buscamos (y los que no sabíamos que buscábamos) solo se ven si le damos constancia a nuestra práctica. A veces estaremos más motivadxs que otras, pero es la constancia la que genera la motivación, y no al revés!
La voz es un instrumento inagotable. Cuánta más curiosidad por explorar sus horizontes tenga, más sencillo y divertido se volverá el aprendizaje.
Siempre es bueno preguntarse cada tanto... ¿por qué estudio canto? qué me atrae de la idea de mejorar mi habilidad vocal? tiene que ver con cosas que me hacen bien, como el juego y el descubrimiento o con exigencias y expectativas más imperativas?
¿Se te ocurren más cosas para agregar? Contame en mis redes sociales!
Podés enviarme un whatsapp, mail o seguirme en redes sociales en los siguientes links: